Desarrollo de App Aplicaciones Móviles en El Salvador
Como
continuación de la primera publicación sobre Desarrollo de App para Móviles
publicada recientemente, comparto las consideraciones compartidas por el
experto David Guzmán socio fundador
de la empresas Artincell. Al final de
la conferencia desarrollada surgieron interrogantes a las cuales el
conferenciante David Guzmán, dio su
punto de vista personal y profesional acerca de la situación actual del
desarrollo de aplicaciones móviles en El Salvador.
Entre los puntos discutidos en el pleno tenemos los
siguientes:
¿Cómo pueden las empresas desarrolladoras de app llegar a clientes potenciales?
Artincel es una empresa visionaria que se
ha enfocado a cambiar el paradigma de la programación tradicional donde el
cliente tiene que buscar hacer uso de la tecnología para satisfacer procesos
como pagos, reservaciones, opiniones, etc.En la
actualidad se está trabajando el modelo que consiste en llevar las aplicaciones
directamente al cliente sin importar donde se encuentre a cualquier hora del
día, las empresas contratantes quieren hacer llegar sus servicios directamente
al cliente, aprovechando la ventaja competitiva que todo mundo usa dispositivos
móviles.
¿Cuál es la expectativa del desarrollo de app en la actualidad (en El Salvador)?
El nicho de
mercado de desarrollo de App en El Salvador no es considerado todavía rentable,
aunque si novedoso y con expectativas de crecimiento, por el momento todo está
enfocado a la especialización de profesionales en programación de móviles
porque aún es difícil encontrar desarrolladores especializados en telefonía.
¿Cuál es la demanda de App?
Por el
momento muchas empresas no pueden realizar la separación de las aplicaciones de
escritorio y móviles, hay dudas, reservas y sobretodo que se trabaja con
subcontrataciones. Por esa razón para migrar las app de escritorio al móvil es
una mano de obra que puede costar hasta $100 la hora.
¿Cómo se selecciona el lenguaje de programación al momento de crear una App?
Por lo
general los desarrolladores son los que proponen al contratante con cual lenguaje
se trabajará, ya que ellos no saben o especulan sin saber las ventajas de cada
lenguaje. Por conveniencia los desarrolladores deben usar la mejor opción
disponible, considerando la tarea que se realizará si es de integración de
tecnologías, migración de base de datos, migración de plataforma o creación
desde cero de una App.
¿Cuánto gana un desarrollador de App?
Según los
conocimientos o certificaciones, por ejemplo el monto por hora puede estar
entre $20 y $30 dependiendo si es desarrollador junior o Senior.
¿Quién pone el precio de una App, el contratante o el desarrollador?
En El
Salvador las empresas contratantes por costumbre tratan de poner el precio,
pero la empresa desarrolladora debe hacer estimaciones y proponer un precio
justo, al final lo que concluirá el contrato es una negociación. El precio lo
podemos estimar de acuerdo a:
- Tiempo requerido
- Recurso humano necesario
- Producto a desarrollar, si es comenzar desde cero o solo migrar de la web a móvil.
Son algunas
de las consideraciones que se abordaron en la conferencia. Si te gusto la
publicación compártela, para contribuir a que más personas conozcan la
situación actual del desarrollo de App en El Salvador, considerada por el
momento como un nicho de mercado naciente pero con miras a ser muy rentable
para los desarrolladores.
Fotografías de la Conferencia Ventaja Estratégica y Organizacional del Desarrollo de Aplicaciones para Móviles.
Loading...
Desde Aplicarium (www.aplicarium.com) se pueden crear appps para iOs, Android y WebApp. Todo ello en un sólo pago de 99 €, sin mensaulaidades y con muchas funcionalidades, entre ellas las de poder generar push con tus clientes y se le facilita al cliente un código QR para descarga inmediata.
ReplyDeleteExcelente, gracias por el comentario. Dejamos la publicación para cualquier lector interesado en su oferta.
DeleteDesde Aplicarium (www.aplicarium.com) se pueden crear appps para iOs, Android y WebApp. Todo ello en un sólo pago de 99 €, sin mensaulaidades y con muchas funcionalidades, entre ellas las de poder generar push con tus clientes y se le facilita al cliente un código QR para descarga inmediata.
ReplyDeleteHay bastante similitud en temas de desarrollo móvil, por ejemplo en desarrollo de aplicaciones móviles en Perú en el año 2015 el mercado se comportó mucho mejor que en el año 2014. El tema de desarrollo móvil ha dejado de ser una moda y se ha vuelto una necesidad, muchas empresas incluyen la parte móvil para mejorar u optimizar sus procesos y ni que decir de las entidades del Estado en donde los aplicativos móviles pueden servir para dar un mejor servicio al ciudadano.
ReplyDeleteGracias por el comentario. Fortalece más esta publicación, compartimos el tema principal del comentario sobre la implementación del e-gobierno en toda la región, con estándares de diseño responsivo en el caso de los sitios web gubernamentales y siempre apoyados por una Aplicación. En algunos casos se opta por aplicaciones híbridas.
Delete